lunes, 28 de noviembre de 2016

La paz en Colombia


El 2 de Octubre los colombianos rechazaban en referéndum el acuerdo de paz entre el Gobierno y las FARC. El no ganó por apenas 100.000 votos (50,21% frente al 49,7%). La participación fue del 37,44% (en las elecciones siempre ha estado salvo excepciones por debajo del 50%, con lo que  aquí la participación es solo ligeramente inferior a unas presidenciales).
Pese a la oposición de Uribe, nadie se esperaba este resultado. Pero además de Uribe había otros grupos que rechazaban estos acuerdos. 

El gobierno de Santos retomó en 2012 las negociaciones que ya había comenzado el gobierno de Uribe con las FARC. Cuba, Venezuela, Chile y Noruega actuaron de facilitadores. El acuerdo al que llegaron consistía de 6 puntos o temas principales.



(Santos (izquierda) estrecha la mano a Timochenko, líder de las FARC, bajo la mirada de Raúl Castro, presidente de Cuba y anfitrión en las negociaciones).

sábado, 19 de noviembre de 2016

Primarias para las elecciones de Francia en 2017

El 23 de Abril de 2017 será la primera vuelta para la presidencia en Francia, y el 7 de Mayo la segunda. Los principales partidos inician sus procesos de primarias para elegir candidatos.

En el centro derecha la antigua UMP (Unión por un Movimiento Popular), surgida en 2002 como una alianza de varios partidos para apoyar a Chirac, se ha cambiado el nombre y ahora se denominan "Los Republicanos". 

Son las primeras primarias de su historia para elegir a su candidato. La primera vuelta se realiza el 20 de Noviembre, y la segunda el 27. Todos los franceses pueden votar, pagando 2 euros en cada una de ellas, además de firmar una declaración en la que se comprometen con los valores del partido.

Los candidatos por este partido son:

-Nicolás Sarkozy, ex presidente de la República. Lucha por el electorado del Frente Nacional con propuestas más agresivas respecto a la inmigración (como retirar la nacionalidad a quienes nacen en Francia de padres extranjeros, internar a los sospechosos, prohibir el burkini, o impedir la reagrupación familiar), y tiende nexos con Putin. Además está salpicado por varios casos de corrupción.

-Alain Juppé, actual alcalde de Burdeos. Previamente fue ministro en varias carteras. Aparece como un candidato moderado capaz de generar consensos. Así, es partidario de mantener la reagrupación familiar y de conseguir una mayor integración. El Movimiento Democrático (partido centrista que superó el 9% de los votos en las presidenciales de 2012) de Bayrou le apoya y anima a votarle.
Junto a Sarkozy, Juppé es el principal favorito, con más de un 30% de intención de voto cada uno, según las encuestas.

-François Fillon, ex primer ministro, diputado.
-Jean François Copé, ex presidente de la UMP. 
-Bruno Le Maire, ex ministro de agricultura.
-Nathalie Kosciusko-Morizet, ex ministra de ecología.
-Jean Frédéric Poisson, presidente del partido cristiano demócrata.

Cuando Sarkozy dejó el liderazgo del partido, pelearon por este François Fillon y Jean François Copé en una competida disputa, proclamándose ambos ganadores. El recuento final declaró vencedor a Copé por un margen muy estrecho. Copé estaba alineado con Sarkozy. Fillon no lo aceptó y recurrió, amenazando con ir a la justicia y dividiendo al partido en la Asamblea Nacional. Finalmente llegaron a un acuerdo para evitar romper el partido. Ahora Fillon se ha distanciado de Sarkozy, a pesar de haber sido primer ministro bajo su mandato. Copé está más próximo a Sarkozy, y es probable que le apoye en segunda vuelta, al contrario que Fillon.


En un segundo escalón en las encuestas se situarían François Fillon y Bruno Lemaire, ambos en torno a un 10%. En lo que todos coinciden es en un programa económico de derechas (recortar impuestos y gastos). Si Sarkozy pretende reducir en 300.000 los funcionarios públicos, Bruno Le Maire prefiere que esta reducción sea de 500.000.



(De izquierda a derecha: Juppé, Sarkozy, Fillon y Le Maire).

jueves, 10 de noviembre de 2016

Y ganó Trump

Empezaré el análisis estudiando los resultados electorales por Estados que han permitido ganar a Trump, para después centrarme en las repercusiones que esta victoria pueda tener.


(Foto NBC. Trump en su discurso tras ganar las elecciones, escoltado por Pence (quien será Vicepresidente), y su hijo menor).


Tal vez convenga explicar primero que en las elecciones de EEUU no gana quien tiene más votos (de hecho Clinton obtuvo más que Trump).
Esto es así porque al igual que España, EEUU se divide en lo que podríamos llamar circunscripciones. Si en España las circunscripciones son las provincias, en EEUU lo son los Estados. Así, en España se da el caso de que el PNV logra 5 escaños por las circunscripciones de las provincias vascas, y el PACMA, que tiene parecido número de votos, no logra ningún escaño, ya que están más repartidos por todo el territorio nacional, y no concentrados en un Estado.
No obstante, el sistema español es más proporcional que el de EEUU. Por ejemplo, en Álava en 2011 los 4 escaños en juego se repartieron entre PP, PSOE, Amair y el PNV. Es decir, uno para cada uno, ya que habían tenido parecido porcentaje de voto. En cambio en EEUU esto no es así. El partido que gane en un Estado, aunque sea por un sólo voto, se lleva todos los escaños. Es como si en Álava el PP se hubiese llevado los 4 a pesar de que los demás partidos tenían un porcentaje de votos muy parecidos.

Teniendo esto en mente, vemos lo importante que es ganar los Estados para la presidencia. Y no solo los Estados, sino aquellos que más "votos electorales" tienen. Lo que aquí llamaríamos escaños, que dependen de la población de la provincia, o del Estado en el caso de EEUU. Allí, el Estado que más "votos electorales" tiene, es California, con 55, por ser el más poblado. Luego le seguiría Texas con 38, y Florida y Nueva York con 29 cada uno. Es decir, que si Clinton pierde en Texas, todos los votos demócratas no van a contar para decidir la presidencia. Lo mismo que si Trump pierde en California.


(Mapa de EEUU con los "votos electorales" por cada Estado. Los colores son aleatorios).