martes, 25 de enero de 2011

¿La 2ª gran emigración?

Tras la Guerra Civil hubo muchos que emigraron a Francia o México, pero fue por motivos políticos.


Recuerdo que en los libros de texto de historia salía que en los años 50 se había producido una gran emigración de españoles hacia países europeos como Bélgica, Francia, o Alemania, o latinoamericanos, como México, Chile, o Argentina. Había sido debido al colapso económico, y enviaban dinero a sus familiares para ayudarles.


Pues bien, resulta que ahora se está dando algo parecido. Merkel ha dicho que Alemania necesita trabajadores, tanto cualificados como sin cualificar, y ante la mano de obra barata portuguesa y el alto paro español, se ha dirigido principalmente a Portugal y España (aunque supongo que también incorporará a Grecia e Italia), ya que son países europeos y no se necesita excesivo papeleo.


Sin embargo, ya se estaba viendo la situación desde años atrás. La gente está aprendiendo idiomas (inglés fundamentalmente), y se va a estudiar fuera, o a trabajar como camarero, ya fuese en Irlanda, Reino Unido, Finlandia, Suecia...países del Norte de Europa.
Raro es quien no conozca a nadie que haya vivido un tiempo fuera de España por motivos de estudio o motivos económicos.
Junto con esta emigración, llama también la atención datos sobre la inmigración.
En 1994 llegaba la 1ª patera a costas españolas. En 1995 llegaban 29 inmigrantes. En 1996, 27. 112 en 1997, y 737 en 1998. En el 1999 llegarían bastantes más, 2.165, para pasar a 2.240 en 2000, y 4.129 en 2001. En 2002 llegaron 9.929, en 2003 9.555, en 2004 8.519, y en 2005 4.718. En 2006 se alcanzó el máximo histórico, con 31.859. A partir de ahí bajaría a 11.746 en 2007, 8.300 en 2008, 2.021 en 2009, y 148 en 2010.


Estos datos son los contabilizados, a los que pillaron, supongo que añadido los que consiguieron pasar y los legales aumenta bastante más.
En cualquier caso, viendo los datos, hay conclusiones bastante fáciles. Se ve como desde los países pobres se empieza a intentar llegar a Europa que ofrece mayor calidad de vida, y se intenta cada vez más conforme mejora la situación económica europea, hasta que en 2006, poco más de un año antes de que estallase la crisis, se alcanza el máximo histórico. A partir de ahí desciende vertiginosamente hasta los 148 de este 2010.
Con lo cual se ve que la inmigración ha descendido mucho debido a la crisis económica, no habiendo trabajo en Europa y habiendo recortes sociales, los inmigrantes no se atreven a venir.

Y pongo todo esto de la inmigración porque va en correlación con la emigración. Ha medida que ha ido disminuyendo la inmigración, ha ido aumentando la emigración, lo que da una idea de la grave situación económica que atraviesa España: Los inmigrantes no se arriesgan a venir porque conocen de esa situación, y los españoles se van porque no encuentran trabajo o no ven futuro en España.

Muy preocupantemente esta situación se empieza a parecer a la de los años 50. Ya no sólo se emigra a Reino Unido, Irlanda, Finlandia o Suecia, también se está emigrando o se va a empezar a emigrar a Francia, Alemania, o incluso países latinoamericanos como México o Argentina. Es decir, estamos volviendo a los años 50, cambiando inmigración por emigración.


(En la imagen agricultores españoles que fueron a Francia, tomada de rtve).


Una prueba de todo esto es el programa de "Españoles en el mundo", que entrevista a españoles que viven en otros países, ya sean europeos, americanos o asiáticos. Creo que refleja bastante bien la emigración que se está produciendo (pues en gran parte de los casos son gente bastante joven).
Sobre este programa ya escribió un artículo mi buen amigo Roberto en su blog, el cual os aconsejo que leáis cuando tenga tiempo. En él se veía como por una parte se ataca al inmigrante cuando por otra parte los españoles son inmigrantes en otros países pues se han visto obligados a emigrar. El artículo en cuestión es este.


Me viene también a la memoria Castilla y León, Comunidad a la que pertenezco. Jose María González, Coordinador General de Izquierda Unida en Castilla y León, habló en el discurso de clausura del área de juventud, sobre la despoblación que sufría Castilla y León, como la gente joven se veía obligada a emigrar porque no encontraba allí trabajo. Un compañero que estaba a mi lado me dijo: "Yo mismo". Había estado trabajando en Irlanda.


Así que, ya no sólo se emigra desde Castilla y León, Galicia o Extremadura hacia Madrid, Cataluña o el País Vasco (como pasaba en el siglo XIX con la Industria), sino que se va también a otros países (como en los años 50).
La historia se vuelve a repetir.
No es que esté mal que se emigre, pero sólo si es voluntario, no si es obligado por cuestiones laborales.

Sobre la crisis de la deuda decían que dentro de poco Europa se iba a parecer a América Latina durante su crisis. Bien, pues parece que con la emigración va por el mismo camino.
Esperemos que de todo esto surja una respuesta, como surgió en América Latina, y sea un ciclo a nivel mundial.
Es decir, 1º la crisis de la deuda en América Latina, la emigración (aquí sobre todo de Ecuador y Colombia), y después el resurgimiento de la izquierda.


En Europa ya tenemos lo 1º y estamos en lo 2º. Esperemos que no falte mucho para lo 3º.
También está pasando ya en el Norte de África con Túnez, y parece que las protestas se pueden expandir a Egipto, Argelia, Marruecos, Siria o Jordania. Y ya sabemos que en esos países también ha habido muchísima inmigración.

En el África profunda se dan las situaciones de pobreza, deuda, emigración y saqueo, y tuvieron luchas y represión, como América Latina o países asiáticos. Pero al fin y al cabo, se luchará.

Puede que la frase "cuanto peor, mejor" sea cierta. La revolución rusa se hizo porque el país estaba colapsado por el atraso económico, la guerra, y el precio del pan. La revolución francesa parecido. O la revolución mexicana.
Hasta que los ciudadanos no se dan con la realidad en las narices, no tomarán conciencia de su situación. Ahora parece que lo están haciendo, esperemos que toda esta crisis sirva para algo bueno, para avanzar, aunque para ello haya sido necesario un colapso de estas características.

miércoles, 19 de enero de 2011

El capitalismo no tiene límites

Una estrofa de una canción de Disidencia dice lo siguientes:

"La moneda es más libre que la gente,
y una empresa privatiza el horizonte,
no te has perdido nada, esto es lo que hay,
fundamentalistas de la ley marcial".

Todos sabíamos que la 1ª frase era una realidad desde hacía tiempo. Da igual recortar derechos a las personas si con ello se salva el sistema monetario y las instituciones que lo apoyan (Banco Mundial, FMI, Reserva Federal, y todos los bancos privados).

Sin embargo nunca pensamos que la 2ª frase de la estrofa podría hacerse realidad. Pues bien, ha pasado.
O al menos, algo parecido.
En 1954, Jenaro Gajardo Vera, chileno, se adjudicó la Luna. Al no haber tenido la Luna dueño anterior, la reclamó como suya ante notario.
De hecho, cuando el hombre llegó por primera vez a la Luna, el presidente Nixon llamó a Jenaro, pidiéndole permiso para que Armstrong y Aldrin pisaran suelo lunar. Jenaro se lo concedió.


En 1967 se firmó un tratado de la ONU según el cuál ningún Gobierno o Estado podía ser propietario de nada que estuviese fuera de la Tierra.
Sin embargo, no decía nada de personas o empresas, circunstancia que aprovechó Dennis Hope. Reclamó la Luna para si mismo en 1980. (Aquí hay algo que no me cuadra, porque al parecer puede haber varios dueños que son soberanos de la Luna, entre ellos 35 personas de Ohio).
Dennis Hope se dedicó a vender parcelas de terrenos de la Luna, de Marte, Mercurio o Saturno, pues es dueño también de los planetas del sistema solar y de sus satélites.
¿Cuántas personas diríais que han comprado una parcela propiedad de Hope? ¿100? ¿200? ¿500? ¿1000? ¿2000? Nada de eso. 2 millones y medio de personas. Sí, habéis leído bien, 2 millones y medio de personas de 180 países diferentes ya tienen parcelas a su nombre por todo el Sistema Solar. Hope ha ganado más de 9 millones de dólares, y tiene delegaciones por Alemania, Gran Bretaña, Francia, Japón, Suecia, Bulgaria o Palma de Mallorca.


Algunos compradores son los ex presidentes Jimmy Carter o Ronald Reagan, actores como John Travolta, príncipes, o trabajadores de la NASA.
Actualmente, una parcela en la Luna (0,4 hectáreas) cuesta 37 euros.
La idea de Hope ya ha sido copiada por varias empresas como Lunar Registry, que también vende terrenos en la Luna.

También ha sido copiada por Ángeles Durán, de Vigo. Se ha adjudicado ante notario el Sol. Y tiene ideas un tanto maquiavélicas. Pretende cobrar por su uso a todos los ciudadanos del Mundo. Dice que se quedaría sólo con el 10%, mientras que un 50% iría a los presupuestos generales del Estado, un 20% a las pensiones mínimas, un 10% a investigación y sanidad, y otro 10% a erradicar el hambre en el mundo.

Además del Sol, también es propietaria del "grito de Tarzán" y de "la partitura más grande del mundo".


Por cierto, que Grecia puso a la venta algunas islas para que las comprase quien tuviese dinero y ayudar así a las finanzas griegas.


Mi conclusión de todo esto es que ese tratado de 1967 debería haberse ampliado a empresas y particulares.
Por otra parte, el hecho de que haya varios dueños de la Luna, demuestra que los notarios que se lo adjudicaron a varias personas se equivocaron, pues ya había dueños anteriores.
Lo que puede ocurrir es que un astro (estrella o planeta), pueda tener varios dueños, o mejor dicho, varios poseedores, y estos pueden explotarlo, como ha hecho Hope.
A mi todo esto me produce una indignación inmensa. Las ansias de riqueza no tienen límite. Buscan vacíos legales para lucrarse. El asunto parece de broma, pero no lo es. Imaginemos que Ángeles Durán llega a cobrar por el uso del Sol. O que algún día el hombre llega a colonizar la Luna y se encuentra con que está toda vendida a habitantes de la Tierra.
El asunto es serio, y aunque las leyes no suelen tener efectos retroactivos, aquí habría que hacer una excepción, poner orden en todo este caos, y declarar que todo lo que esté fuera de la Tierra no es propiedad de nadie, tampoco de empresas o particulares, y desbaratar todo lo de Hope y las empresas que comercian con parcelas lunares.
Sólo espero que a alguien que lea todo esto no se le ocurra comprar una parcela en la Luna. Pues sino habría demostrado que se apunta también a esta locura capitalista y que está conforme con este sistema en el que todo se puede comprar y vender.

Al final, como decía la canción de Disidencia: "y una empresa privatiza el horizonte".
Extraño que no se les haya ocurrido comprar todavía el horizonte.
Lo dicho, el capitalismo no tiene límites.


Y tampoco puede ser reformado. Si el corazón del capitalismo es la codicia, y se le extrae, ¿cómo va a poder andar el capitalismo sin corazón? Debe ser destruido, y construir un nuevo mundo en el que no haya esa ansia infinita por comprar y vender todo y poseer todo lo inimaginable.

viernes, 14 de enero de 2011

El diálogo social

Es mucha la gente que desde diversas posiciones criticaba a los sindicatos en la 1ª mitad de 2010, diciendo que no hacían nada por los parados, que no hacían huelga al psoe porque era precisamente el psoe (y por tanto que si el pp hubiese realizado las mismas medidas sí que le habrían hecho huelga), que recibían muchas subvenciones, tenían muchos liberados, y no querían perderlo...


Y en esto llegó la Reforma Laboral y los sindicatos mayoritarios convocaron una hulega general para el 29 de Septiembre.
Hubo diversidad de opiniones. Algunos lo veían bien, porque una huelga general se tarda en preparar, y necesita de mucha concienciación y trabajo.
Otros en cambio lo veían mal, porque para entonces la reforma laboral ya estaría aprobada, pensaban que así no servía de nada, y que deberían haberla hecho en junio, como hicieron los sindicatos nacionalistas vascos.


Pasó la huelga del 29-S, el Gobierno despachó a Corbacho y trajo a Valeriano Gómez, pero no retiró la reforma laboral.
Los sindicatos, desde que la convocaron en Junio, estuvieron denunciando las medidas del Gobierno (no sólo la reforma laboral, también la congelación de las pensiones o el recorte en el sueldo de los funcionarios), y tras la huelga insistían en que el Gobierno debía rectificar, pedían la dimisión de Zapatero, se acercaban a los postulados de IU, decían que había otra manera de salir de la crisis que pasaba por combatir el fraude fiscal o aumentar la progresividad fiscal, y continuaron con las movilizaciones el 15 y 18 de Diciembre, anunciando otra posible huelga general para Enero.


Parecía que se empezaban a posicionar y a movilizarse, como les exigían los críticos. Y sin embargo...el Gobierno anunciaba que el 28 de Enero habría reforma de las pensiones, y llamó a los sindicatos a dialogar.
Parece que Valeriano Gómez tiene tacto, y se esfuerza por llegar a un acuerdo y alcanzar la paz social. Y parece que ha logrado embaucar a Toxo y a Méndez, porque de momento ya han descartado convocar una huelga general en Enero, han dicho que el acuerdo es difícil pero que le quieren, y han insistido en no centrarse sólo en las pensiones, sino también en la reforma laboral y otros aspectos, y han pedido que se sume también el PP y la CEOE para alcanzar un gran pacto de Estado.


Recuerdo que Kaos en la red, al referirse al diálogo con los sindicatos, titulaban: Se busca reeditar los pactos de la Moncloa.
Y parece que por ahí va la cosa. Todo ese ambiente combativo, crítico, movilizador, que se había vivido antes y después de la huelga del 29-S parece que se está perdiendo, que los Sindicatos están cediendo, están dialogando, quieren evitar otra huelga general como sea, la consideran como último recurso.

Que tiempos aquellos de Marcelino Camacho y Nicolás Redondo cuándo no les temblaba el pulso a la hora de convocar una huelga general y tenían mucha mayor acción sindical.
Ahora los sindicatos parecen casi una empresa, con cursos de formación, excursiones, o sorteos. Sólo se molestan por lo que les afecta exclusivamente (reforma laboral, pensiones y negociación colectiva), lo demás no les molesta casi nada, y lo pueden incluir cuando les conviene (recorte del sueldo de los funcionarios o congelación de las pensiones), pero olvidarse de ello en otro momento (privatización de aeropuertos y loterías, o retirada de la ayuda de los 426 euros).
Parece que tenían razón quienes les criticaban, véase sindicatos nacionalistas, CGT, CNT, USO, Solidaridad Obrera...puede que tuviesen razón.


Sin embargo es muy difícil que este sindicalismo alternativo supere a CCOO y a UGT, pues no tiene su misma fuerza. Por lo que deberemos seguir insistiendo en los sindicatos mayoritarios para recuperar la acción sindical, el espíritu movilizador, y conseguir que viren definitivamente hacia nuestras posiciones. Para ello necesitaremos mucha paciencia y mucha energía.

En el contexto actual veo 3 posibles escenarios:

1. El Gobierno, PP, Sindicatos y Patronal dialogan y llegan a un acuerdo amplio sobre pensiones (que no suponga jubilación obligatoria a los 67), reforma laboral, y otras cuestiones. Un pacto de Estado. No hay huelga general, todo el mundo está contento, la bolsa sube, y el PP y la Patronal apoyan.

Es el que más improbable veo, pero tal y como están las cosas de diálogo, diálogo y más diálogo, y abarcar más temas, y llamar a más gente para que se sume al diálogo, puede pasar.

2. Se dialoga pero no se llega a un acuerdo global, sino parcial, y el Gobierno mantiene la jubilación a los 67 años. Los sindicatos convocan una huelga general para Febrero decepcionados por la intransigencia del Gobierno.

Es el que más probable veo, no creo que el Gobierno retire la propuesta de los 67 años, y no veo a los Sindicatos cediendo en ello.
Volverían a virar a las posiciones más movilizadoras, y probablemente les costaría más salir de ellas.

3. Se dialoga y los Sindicatos ceden en la propuesta de los 67 años diciendo que se libran los que llevan más años cotizados y que han conseguido suavizar cosas de la reforma laboral.

Como he dicho antes no veo a los Sindicatos cediendo ante eso, pero con tanto diálogo quien sabe. Creo que este escenario sería el peor, pues supondría la desacreditación total de los Sindicatos.
Aunque quien sabe, tal vez eso empujase a que los Sindicatos alternativos ascendiesen y ocupasen su espacio.



Sin duda me gustaría que el Gobierno retirase su propuesta de los 67 años y no hubiese huelga general, pero no creo que eso pase. Por tanto, creo que hasta que el Gobierno no rectifique, en vez de dialogar hay que combatir. No creo que actualmente se consiga nada con el diálogo (desgraciadamente no creo equivocarme dada la intransigencia del Gobierno), pero en cambio con la movilización se consigue masa social, concienciación, acumulación de fuerzas, mostrar el descontento de la gente al Gobierno, y creo que puede ser un arma mucho más efectiva si se maneja bien, en estos momentos, para conseguir que el Gobierno rectifique, que el diálogo social. Por ejemplo en Túnez están consiguiendo mucho con la movilización social. Seguramente no habrían conseguido tanto con un diálogo social condicionado por la intransigencia del Gobierno.


Estoy seguro de que desde IU y el PCE seguiremos trabajando para que la movilización social sea un éxito y pueda conducirnos a la victoria. Y esperemos que sea con el apoyo de CCOO y UGT, pues así será más fácil. Si ceden, seguramente apoyaremos a la CGT, y nuestra posición será más débil, pero aún así será combativa y no apaciguadora.

jueves, 6 de enero de 2011

En defensa de la ley anti-tabaco


La ley anti-tabaco tiene distinta aceptación, pero esta no se divide en función de la ideología, sino en función de la condición de fumador o no. Los no fumadores estamos encantados de la vida, mientras que los fumadores están asqueados de la vida, despotrican contra el gobierno diciendo que limita los derechos sociales, y que ellos son libres de fumar o no.

Lo cierto es que ha habido camareros no fumadores que se han muerto de cáncer de pulmón provocado por los clientes fumadores que acudían a sus bares o cafeterías.
También es cierto que al Estado le cuesta más los gastos en sanidad ocasionados por el tabaco, que lo que recauda por su venta.
Y como no se puede prohibir el tabaco a lo bestia, puesto que ocurriría como con la ley seca, hay que ir dando pequeños pasos, y este es uno más. En películas de los años 80 o 90 había profesores fumando en las Universidades, u oficinistas fumando en sus puestos de trabajo. Ahora vemos eso como un escándalo, y nos parece totalmente normal que no se pueda fumar en esos sitios.
Pues con los bares y los restaurantes pasa lo mismo, a la gente le costará, pero al final se acostumbrará y lo verá como algo normal.
Porque al fin y al cabo son espacios cerrados, donde no corre el aire y hay una gran cantidad de concentración de humo. No sólo se perjudica uno mismo, perjudica a los demás.

Hay que intentar ir bajando el índice de fumadores, y este es sólo uno de los métodos. Hay que insistir en la educación, en la prevención, desde los medios de comunicación...exactamente igual que se lanzan anuncios contra el exceso de velocidad o contra las drogas, y se hacen campañas informativas en ese sentido, se deberían hacer en lo referente al tabaco y al alcohol.
Porque son productos o acciones dañinas, y hay que prevenir y tratar de evitar a los ciudadanos que los consuman o que las cometan.

Luego está el argumento de que "El Estado no puede decirme lo que yo tengo que hacer, soy libre". Y es cierto, pero puede aconsejarte, porque no están aconsejando 4 personas, sino todos los médicos y expertos del mundo, que tienen bastante autoridad en la materia y saben de lo que hablan.
Es como si se lanzase una campaña de vacunación y alguien lo denunciase diciendo que el Estado le está intentando coaccionar, que él es libre de vacunarse o no. Y es cierto, pero todos vemos la necesidad de la campaña de vacunación, y lo oportuno de vacunarse.

Pues con el tabaco y el alcohol es lo mismo, todos deberíamos ver como lo más normal del mundo que el Estado previniese, alertase de los males del tabaco y del alcohol, e intentase ponerles remedio y atajarles.

Puede que no disminuya el porcentaje de fumadores, pero sí seguramente la cantidad de cigarros que se fuman al día. Ya será un pequeño paso.

Supongo que los fumadores que me lean seguirán cabreados con la ley, pero espero que al menos vean la necesidad de perseguir al tabaco, por mucho que les duela a ellos.